Apoyo a Rodajes Locales

Tiene como objetivos fomentar la creación y realización de proyectos audiovisuales, promoviendo la actividad cinematográfica y televisiva. Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la industria audiovisual local, brindando respaldo económico a proyectos cinematográficos, series web y programas de televisión con identidad local. Generar un impacto positivo en la economía local, resaltando los atractivos paisajísticos y culturales de la provincia.

Subsidios:

  • Largometraje Documental: Dos millones quinientos ($ 2.500.000).
  • Cortometraje: Dos millones ($ 2.000.000)
  • Programa de Televisión: Dos millones ($ 2.000.000)
  • Series Web: Dos millones ($2.000.000)

Jurados

ANTONELLA GRECO

Productora audiovisual, egresada como Lic. en Comunicación Social y de la Diplomatura en Gestión de empresas audiovisuales (CAECE-Mar del Plata). Es socia fundadora del Clúster Turístico, Tecnológico y Productivo de Sgo del Estero e integra la Mostra Visual, agrupación de fotógrafas y cineastas santiagueñas. Actualmente produce «BRAVO», largometraje de ficción en postproducción. Fue productora de «VIUDO» (2024),  cortometraje ganador de Historias breves; «VIDA DE PERROS» (2023), documental ganador de Renacer Audiovisual; «PERIPECIAS SUCESIVAS» (2020), serie de ficción TUCUMANA estrenada en CONT.AR; «CONTRATADOS» (2015), serie de ficción estrenada en CINE.AR, «SANTIAGUEÑOS» (2014), serie de docuficción para Canal Encuentro, entre otros contenidos audiovisuales.

Además integró los equipos de producción del largometraje de ficción «ALMAMULA», y el largometraje documental «EL ZOCO DE LA BURI BURI». En 2016 fue seleccionada para el 1º Reality Show de la TV Pública Argentina «EL MENTOR» con Charles McDouglas, y participó en el «Snack‘n Screen-Discover the new best Drama Content from Latin America» (MIPCOM-2016), con el proyecto en desarrollo «LEGAJO 13», también participó en el desarrollo del largometraje de ficción «LEJANA», preseleccionado en el Concurso Raymundo Gleyzer 2021 y seleccionado en el Bolivia Lab-2020. En 2015 obtuvo la «Distinción por Labor Audiovisual», Premio de Revista La Columna.

CLARISA NAVAS

Corrientes, Argentina 1989. Es directora y guionista, Licenciada en Artes Audiovisuales por la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su tercer largometraje El príncipe de Nanawa (2025) se estrenará en la competencia internacional de Visions du réel. Las Mil y una (2020) fue apertura de Panorama Berlinale; Hoy Partido a las 3 (2017) se estrenó en la Competencia Internacional de BAFICI, ambas películas se han exhibido en numerosos festivales de todo el mundo. Es instructora de realización de tesis en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC). Hace más de diez años, junto a sus amigos, formaron el colectivo Yagua Piru, dedicado a crear desde el nordeste argentino.

GABRIELA VERA

Lic. en Diseño y Producción Audiovisual Universidad Nacional de Villa María, Córdoba. Diplomada en “Distribución y exhibición audiovisual: modelos, prácticas y desafíos en la convergencia digital” – 2019. Y Diplomada en Desarrollo y gestión de proyectos en la industria audiovisual 2021 UNC. Técnica Superior en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias UNVM.

Productora, realizadora de contenidos audiovisuales. Argentina y cordobesa. Aventurera y curiosa. Integrante Socia fundadora de Cooperativa de trabajo Ltda. Tándem Audiovisual (www.tandemav.com.ar). Producción de contenidos audiovisuales, en sus diferentes formatos y géneros para Secretaria de Comunicación Institucional, Universidad Nacional de Villa María. Producción ejecutiva en largometraje ficcional CRÓNICA BÁRBARA, TRAS EL BARCO DE FITZCARRALDO, dirigida por Hugo Emmanuel Figueroa. Y asistente de dirección en Largometraje ficcional CUENTOS SOLITARIOS DE UNA CIUDAD BREVE, dirigida por Eric Muzart. Producción ejecutiva en serie de ficción SEXO WI FI & TRAP. Realizadora integral del Documental TÀNANA EN ANTARCTIQUE.

Integrante de la comisión directiva en Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC – www.asociacionapac.org).

CATEGORÍA

Subsidio

CONVOCATORIA

1° ETAPA: 17 Mar — 30 May
2° ETAPA: 01 Jun — 30 Ago

PARA

Largometrajes Documentales, cortometrajes de cualquier género, series web y los programas de televisión que se encuentren o estén próximos a iniciar la etapa de rodaje.

TEMÁTICA

Libre

REQUISITOS

  • Personería: Humana o Jurídica.
  • Estar inscripto/a en el Registro del IAAJ.
  • Estar inscripto/a en ARCA.
  • Residir en Jujuy por un periodo no menor a 2 años.
  • Los proyectos seleccionados deberán ser ejecutados en 2025.

Subsidio

$ 2.500.000 para Largometraje Documental
$ 2.000.000 para Cortometraje, Programa de Televisión o Series Web.

Iniciar sesión

Inscribirme en el Registro del IAAJ

REGISTRO

Si sos parte del Registro respondé nuestra encuesta

¡Tu opinión es importante!