Opera Prima

La Ópera Prima es el inicio de la filmografía de un director y este concurso tiene como objetivo lograr el desarrollo de un primer largometraje de ficción dirigido por un/a jujeño/a, impulsando la trayectoria profesional de nuevos talentos en el sector audiovisual de nuestra provincia.

Para el IAAJ en general y la dirección de Fomento en particular, es fundamental el desarrollo de proyectos audiovisuales que tengan íntegramente una mirada jujeña. También genera activación en la industria local, ya que el 75% de rodaje se tiene que realizar en la provincia con un mínimo del 50% del equipo técnico/artístico local.

 

 

Jurados

Yamila Barnasthpol

Productora de Cine y Televisión. Participó en los equipos de producción de los largometrajes LA PATOTA de Santiago, LOS VAGOS de Gustavo Biazzi y PANAMBI de Verena Kuri y Laura Bierbrauer. Productora de: 2014 “Otro Extremo, Misiones” para CANAL ENCUENTRO OTRO EXTREMO, MISIONES, director Diego Bellocchio. 2015 cortometraje de terror “RESPIRO” de Diego Bellocchio (SITGES, Buenos Aires Rojo Sangre, Tenebra Film Fest, entre otros). 2017 produjo la miniserie web policial “MANDURICIO”, ganadora del concurso Series Web del Incaa 2016 co-dirigida por Diego Bellocchio y Sergio Acosta. En 2018 funda la productora MONTECINE, con la cual co-produce “La vuelta del Malon” de Laura Casabe, y “Fantasma vuelve al pueblo” de Augusto González Polo. Ambas en Post-produccion

Juan Martín Hsu

Nació en la ciudad de Buenos Aires y estudió la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA. “La Salada” (2015) es su primer largometraje, con el cual ganó el premio Cóndor de Plata 2016 a la mejor ópera prima.

Participó en varios festivales como el 39 Toronto Film Festival, 16° BAFICI y 26° Festival de Biarritz. Su siguiente trabajo fue Diamante Mandarín 2015, cortometraje de la película Historias breves X, premiado en varios festivales internacionales. En ambas películas trabaja sobre el tema migrante en Argentina.

Cristina Raschia

Es Licenciada en Ciencias Sociales y Humanidades, guionista y directora audiovisual. Trabaja actualmente en el proyecto documental “Feministas, lo personal es político” (largometraje). Produce, escribe y dirige institucionales y documentales para empresas públicas y privadas. Directora de Casting en Tangofilms: publicidad internacional, largometrajes y series para televisión (2003-2017). Jurado Sección Largometrajes Latinoamericanos en el GRABA.01 Festival Audiovisual de Mendoza (2017). Designada Jurado por el INCAA en numerosos Concursos de Guiones y Proyectos (1995-2017) Creadora del Cine Club Mendoza (1983), de la Sala de Cine-Arte David Eisenchlas de la Municipalidad de Mendoza (1990) y del Taller de Cine y Video para Niños y Jóvenes del mismo Municipio (1987) Docente en la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video (ERCCYV – 1998/2001) Desarrolló el proyecto piloto Film Commission de Mendoza (1998/9) y la Film Commission de San Luis (2002)

DATOS

CATEGORÍA

Concurso

CONVOCATORIA

08 de Marzo al 02 de Junio

PARA

Largometraje de ficción

TEMÁTICA

Libre

DURACIÓN

+60 min.

REQUISITOS

  • Personería: Humana o Jurídica
  • Ser jujeño/a o acreditar residencia por un periodo no menor a 2 años en la provincia.
  • Estar inscripto/a en el Registro del IAAJ.
  • Estar inscripto/a en AFIP
  • Contar con antecedentes audiovisuales
  • Acreditar la parte restante del presupuesto.

Premio

$15.000.000 al proyecto ganador.

Importante: Para postularte, tenés que estar Inscripto/a en el Registro del IAAJ. Tu estado debe ser APROBADO.

Iniciar sesión

Inscribirme en el

Registro del IAAJ

Iniciar sesión

Inscribirme en el

Registro del IAAJ