7° Doculab de las Alturas

El “Doculab de las Alturas” es un laboratorio de desarrollo de largometrajes documentales impulsado por el Instituto de Artes Audiovisuales a través del Festival de Cine de las Alturas. Se trata de una clínica organizada para la formación y el encuentro de profesionales audiovisuales de la región del NOA, que busca fortalecer y acompañar el desarrollo de proyectos para que al momento de su finalización estén en condiciones de ser presentado a distintos subsidios regionales, nacionales e internacionales.

Está destinado a productores/as y directores/as que dispongan de proyectos de largometrajes documentales que se encuentren en fase de desarrollo, con temática y locaciones regionales, a grabarse en algunas de las provincias de la región (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja). Los proyectos seleccionados participarán de la capacitación y asistencia personalizada con el tutor y realizador a cargo, Ciro Novelli.

Al finalizar, se eligirá un proyecto ganador para recibir una beca para participar en Documenta Sur 2026.

Este año, el programa amplía su alcance internacional incorporando un proyecto de BOLIVIA, que será seleccionado por Bolivia Lab, prestigioso espacio de formación y networking para profesionales audiovisuales iberoamericanos; y un proyecto de CHILE, elegido por Documenta Sur;  una reconocida residencia internacional y aceleradora de proyectos documentales que tiene como finalidad contribuir al fortalecimiento de la producción audiovisual en el Sur Global.

Modalidad de la Clínica: Online

capacitaDOR/A

Ciro Novelli

Estrenó su 5 (quinto) largometraje documental “El mal absoluto” y preproduce, también con guion y dirección propia, “La canción del gallo blanco”. Es productor ejecutivo y delegado del film “Quinografía”, sobre la vida y la obra de Joaquín Salvador (Quino) Lavado, una coproducción internacional entre Argentina (Curandero) y España (El gatoverde). Es miembro fundador de CURANDERO PRODUCCIONES. Es productor de los documentales “Scafati. Palabras pintadas” (Silvana Díaz Coppoletta), “Un largo gusano amarillo” (Silvana Diaz Coppoletta), “Pulsando la vida” (Laura Piastrellini), “Sierra de Elizondo” (Juan Montes) y “HAM” (Bernardo Blanco). Ha estrenado los largometrajes documentales “La mujer de la foto” (2020), “Cuerpos Marcados” (2019), “Digo la cordillera. Cuadernos de viaje” (2018) y “Compadres. Vida y obra de Armando Tejada Gómez” (2012), todos con apoyo de INCAA, proyectados en salas y televisión nacional. Realizó el guión y dirección del episodio “Somos” del largometraje “Historia de Vendimia” (Especial Fiesta Nacional de la Vendimia. Largometraje ficcional).

CONVOCATORIA

Cerrada

PARA

Productores/as y directores/as que dispongan de proyectos de largometrajes documentales que se encuentren en fase de desarrollo, con temática y locaciones regionales, a grabarse en algunas de las provincias de la región NOA.

MODALIDAD

Online

DÍA Y HORARIO

28, 29 y 30 de agosto, 26 y 27 de septiembre

CUPOS

Limitados

REQUISITOS

  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser de alguna de las provincias del NOA o acreditar residencia por un período no menor a 2 años.

REGISTRO

Si sos parte del Registro respondé nuestra encuesta

¡Tu opinión es importante!