Cada área que conforma el Instituto impulsa
el desarrollo de la industria audiovisual abarcando
sus múltiples aspectos y dimensiones.





Comision de Filmaciones de Jujuy
La Comisión de Filmaciones tiene como objetivo principal promover y facilitar el desarrollo de las producciones audiovisuales en toda la geografía provincial.
Pocos lugares pueden ofrecer la variedad y singularidad de Jujuy. Su geografía, dividida en cuatro regiones, brinda las condiciones ideales para encontrar la locación perfecta para cada historia. Lugares únicos, caminos accesibles, diversidad climática, cultura ancestral, profesionales y técnicos locales e infraestructuras eficientes son los atributos que convierten a Jujuy en un destino audiovisual ideal.
La difusión del talento local, los servicios y sectores productivos vinculados al audiovisual; la promoción de la provincia como destino de filmación; el asesoramiento a productores locales, nacionales e internacionales interesados en filmar en la provincia, son tareas fundamentales de la Comisión.
.
Comision de Filmaciones de Jujuy
La Comisión de Filmaciones tiene como objetivo principal promover y facilitar el desarrollo de las producciones audiovisuales en toda la geografía provincial.
Pocos lugares pueden ofrecer la variedad y singularidad de Jujuy. Su geografía, dividida en cuatro regiones, brinda las condiciones ideales para encontrar la locación perfecta para cada historia. Lugares únicos, caminos accesibles, diversidad climática, cultura ancestral, profesionales y técnicos locales e infraestructuras eficientes son los atributos que convierten a Jujuy en un destino audiovisual ideal.
La difusión del talento local, los servicios y sectores productivos vinculados al audiovisual; la promoción de la provincia como destino de filmación; el asesoramiento a productores locales, nacionales e internacionales interesados en filmar en la provincia, son tareas fundamentales de la Comisión.
.

Festival Internacional de Cine de las Alturas
Es el evento audiovisual más relevante de la región, reúne lo mejor y lo más reciente de la cinematografía independiente de los andes.
Cada año atrae al público y a los profesionales del cine, brindándoles la oportunidad de descubrir películas de talentos emergentes y redescubrir a autores de renombre. Las diversas secciones del Festival comprenden programas temáticos, con el objetivo de crear audiencias y acercarlas para experimentar nuevas miradas, propiciando el diálogo, el encuentro, la discusión y el debate.
Representa la unidad y la integración de los pueblos del mundo andino, poniendo en valor nuestro cine alentando la exhibición y la formación profesional, contribuyendo de ésta forma con el crecimiento de la cultura y la industria audiovisual en la región.
.
Festival Internacional de Cine de las Alturas
Es el evento audiovisual más relevante de la región, reúne lo mejor y lo más reciente de la cinematografía independiente de los andes.
Cada año atrae al público y a los profesionales del cine, brindándoles la oportunidad de descubrir películas de talentos emergentes y redescubrir a autores de renombre. Las diversas secciones del Festival comprenden programas temáticos, con el objetivo de crear audiencias y acercarlas para experimentar nuevas miradas, propiciando el diálogo, el encuentro, la discusión y el debate.
Representa la unidad y la integración de los pueblos del mundo andino, poniendo en valor nuestro cine alentando la exhibición y la formación profesional, contribuyendo de ésta forma con el crecimiento de la cultura y la industria audiovisual en la región.
.

Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual
Es el área encargada de promover el desarrollo y difusión de la actividad audiovisual en Jujuy.
Representa uno de los pilares centrales del IAAJ y tiene el objetivo de brindar las herramientas para que el audiovisual local evolucione en forma progresiva y que la industria audiovisual crezca sostenidamente, a los efectos de que los incentivos sean para beneficio de la producción local y, que a la vez, incida en favor del desarrollo nacional e internacional.
FUNCIONES
- DISEÑAR Y EJECUTAR ANUALMENTE EL PLAN DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CON LÍNEAS DESTINADAS AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR EN SUS DIVERSAS ETAPAS (DESARROLLO, RODAJE Y POSTPRODUCCIÓN).
- COORDINAR Y ADMINISTRAR LA PLATAFORMA DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE JUJUY.
- PROMOVER OTRAS INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO, EXHIBICIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD AUDIOVISUAL, COMO BECAS, SUBSIDIOS Y CAPACITACIONES QUE ESTIMULEN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR.
.
Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual
Es el área encargada de promover el desarrollo y difusión de la actividad audiovisual en Jujuy.
Representa uno de los pilares centrales del IAAJ y tiene el objetivo de brindar las herramientas para que el audiovisual local evolucione en forma progresiva y que la industria audiovisual crezca sostenidamente, a los efectos de que los incentivos sean para beneficio de la producción local y, que a la vez, incida en favor del desarrollo nacional e internacional.
FUNCIONES
- DISEÑAR Y EJECUTAR ANUALMENTE EL PLAN DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CON LÍNEAS DESTINADAS AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR EN SUS DIVERSAS ETAPAS (DESARROLLO, RODAJE Y POSTPRODUCCIÓN).
- COORDINAR Y ADMINISTRAR LA PLATAFORMA DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE JUJUY.
- PROMOVER OTRAS INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO, EXHIBICIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD AUDIOVISUAL, COMO BECAS, SUBSIDIOS Y CAPACITACIONES QUE ESTIMULEN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR.
.

Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy
El Archivo Fotográfico y Audiovisual de la provincia de Jujuy tiene como objetivo principal la conservación, difusión y promoción del patrimonio audiovisual y fotográfico de la provincia. Para ello, se encarga de la recolección, catalogación, restauración y digitalización de fotografías, películas, videos y otros materiales audiovisuales y fotográficos, con el fin de preservar la memoria histórica, cultural y social de Jujuy.
Entre las funciones del Archivo se encuentran todas las relacionadas con la gestión de este patrimonio, como la conservación, protección y acceso a los mismos, así como su exhibición, divulgación y difusión a través de actividades educativas, culturales, sociales y turísticas. También se encarga de realizar investigaciones y estudios sobre el Patrimonio Audiovisual y Fotográfico de la provincia y de colaborar con otras instituciones, organismos o particulares en proyectos relacionados con la difusión y conservación de este patrimonio.
Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy
El Archivo Fotográfico y Audiovisual de la provincia de Jujuy tiene como objetivo principal la conservación, difusión y promoción del patrimonio audiovisual y fotográfico de la provincia. Para ello, se encarga de la recolección, catalogación, restauración y digitalización de fotografías, películas, videos y otros materiales audiovisuales y fotográficos, con el fin de preservar la memoria histórica, cultural y social de Jujuy.
Entre las funciones del Archivo se encuentran todas las relacionadas con la gestión de este patrimonio, como la conservación, protección y acceso a los mismos, así como su exhibición, divulgación y difusión a través de actividades educativas, culturales, sociales y turísticas. También se encarga de realizar investigaciones y estudios sobre el Patrimonio Audiovisual y Fotográfico de la provincia y de colaborar con otras instituciones, organismos o particulares en proyectos relacionados con la difusión y conservación de este patrimonio.





Comision de Filmaciones de Jujuy
La Comisión de Filmaciones tiene como objetivo principal promover y facilitar el desarrollo de las producciones audiovisuales en toda la geografía provincial.
Pocos lugares pueden ofrecer la variedad y singularidad de Jujuy. Su geografía, dividida en cuatro regiones, brinda las condiciones ideales para encontrar la locación perfecta para cada historia. Lugares únicos, caminos accesibles, diversidad climática, cultura ancestral, profesionales y técnicos locales e infraestructuras eficientes son los atributos que convierten a Jujuy en un destino audiovisual ideal.
La difusión del talento local, los servicios y sectores productivos vinculados al audiovisual; la promoción de la provincia como destino de filmación; el asesoramiento a productores locales, nacionales e internacionales interesados en filmar en la provincia, son tareas fundamentales de la Comisión.
.
Comision de Filmaciones de Jujuy
La Comisión de Filmaciones tiene como objetivo principal promover y facilitar el desarrollo de las producciones audiovisuales en toda la geografía provincial.
Pocos lugares pueden ofrecer la variedad y singularidad de Jujuy. Su geografía, dividida en cuatro regiones, brinda las condiciones ideales para encontrar la locación perfecta para cada historia. Lugares únicos, caminos accesibles, diversidad climática, cultura ancestral, profesionales y técnicos locales e infraestructuras eficientes son los atributos que convierten a Jujuy en un destino audiovisual ideal.
La difusión del talento local, los servicios y sectores productivos vinculados al audiovisual; la promoción de la provincia como destino de filmación; el asesoramiento a productores locales, nacionales e internacionales interesados en filmar en la provincia, son tareas fundamentales de la Comisión.
.

Festival Internacional de Cine de las Alturas
Es el evento audiovisual más relevante de la región, reúne lo mejor y lo más reciente de la cinematografía independiente de los andes.
Cada año atrae al público y a los profesionales del cine, brindándoles la oportunidad de descubrir películas de talentos emergentes y redescubrir a autores de renombre. Las diversas secciones del Festival comprenden programas temáticos, con el objetivo de crear audiencias y acercarlas para experimentar nuevas miradas, propiciando el diálogo, el encuentro, la discusión y el debate.
Representa la unidad y la integración de los pueblos del mundo andino, poniendo en valor nuestro cine alentando la exhibición y la formación profesional, contribuyendo de ésta forma con el crecimiento de la cultura y la industria audiovisual en la región.
.
Festival Internacional de Cine de las Alturas
Es el evento audiovisual más relevante de la región, reúne lo mejor y lo más reciente de la cinematografía independiente de los andes.
Cada año atrae al público y a los profesionales del cine, brindándoles la oportunidad de descubrir películas de talentos emergentes y redescubrir a autores de renombre. Las diversas secciones del Festival comprenden programas temáticos, con el objetivo de crear audiencias y acercarlas para experimentar nuevas miradas, propiciando el diálogo, el encuentro, la discusión y el debate.
Representa la unidad y la integración de los pueblos del mundo andino, poniendo en valor nuestro cine alentando la exhibición y la formación profesional, contribuyendo de ésta forma con el crecimiento de la cultura y la industria audiovisual en la región.
.

Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual
Es el área encargada de promover el desarrollo y difusión de la actividad audiovisual en Jujuy.
Representa uno de los pilares centrales del IAAJ y tiene el objetivo de brindar las herramientas para que el audiovisual local evolucione en forma progresiva y que la industria audiovisual crezca sostenidamente, a los efectos de que los incentivos sean para beneficio de la producción local y, que a la vez, incida en favor del desarrollo nacional e internacional.
FUNCIONES
- DISEÑAR Y EJECUTAR ANUALMENTE EL PLAN DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CON LÍNEAS DESTINADAS AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR EN SUS DIVERSAS ETAPAS (DESARROLLO, RODAJE Y POSTPRODUCCIÓN).
- COORDINAR Y ADMINISTRAR LA PLATAFORMA DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE JUJUY.
- PROMOVER OTRAS INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO, EXHIBICIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD AUDIOVISUAL, COMO BECAS, SUBSIDIOS Y CAPACITACIONES QUE ESTIMULEN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR.
.
Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual
Es el área encargada de promover el desarrollo y difusión de la actividad audiovisual en Jujuy.
Representa uno de los pilares centrales del IAAJ y tiene el objetivo de brindar las herramientas para que el audiovisual local evolucione en forma progresiva y que la industria audiovisual crezca sostenidamente, a los efectos de que los incentivos sean para beneficio de la producción local y, que a la vez, incida en favor del desarrollo nacional e internacional.
FUNCIONES
- DISEÑAR Y EJECUTAR ANUALMENTE EL PLAN DE FOMENTO Y PROMOCIÓN CON LÍNEAS DESTINADAS AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR EN SUS DIVERSAS ETAPAS (DESARROLLO, RODAJE Y POSTPRODUCCIÓN).
- COORDINAR Y ADMINISTRAR LA PLATAFORMA DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES DE JUJUY.
- PROMOVER OTRAS INICIATIVAS PARA EL DESARROLLO, EXHIBICIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD AUDIOVISUAL, COMO BECAS, SUBSIDIOS Y CAPACITACIONES QUE ESTIMULEN LA PROFESIONALIZACIÓN DEL SECTOR.
.

Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy
El Archivo Fotográfico y Audiovisual de la provincia de Jujuy tiene como objetivo principal la conservación, difusión y promoción del patrimonio audiovisual y fotográfico de la provincia. Para ello, se encarga de la recolección, catalogación, restauración y digitalización de fotografías, películas, videos y otros materiales audiovisuales y fotográficos, con el fin de preservar la memoria histórica, cultural y social de Jujuy.
Entre las funciones del Archivo se encuentran todas las relacionadas con la gestión de este patrimonio, como la conservación, protección y acceso a los mismos, así como su exhibición, divulgación y difusión a través de actividades educativas, culturales, sociales y turísticas. También se encarga de realizar investigaciones y estudios sobre el Patrimonio Audiovisual y Fotográfico de la provincia y de colaborar con otras instituciones, organismos o particulares en proyectos relacionados con la difusión y conservación de este patrimonio.
Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy
El Archivo Fotográfico y Audiovisual de la provincia de Jujuy tiene como objetivo principal la conservación, difusión y promoción del patrimonio audiovisual y fotográfico de la provincia. Para ello, se encarga de la recolección, catalogación, restauración y digitalización de fotografías, películas, videos y otros materiales audiovisuales y fotográficos, con el fin de preservar la memoria histórica, cultural y social de Jujuy.
Entre las funciones del Archivo se encuentran todas las relacionadas con la gestión de este patrimonio, como la conservación, protección y acceso a los mismos, así como su exhibición, divulgación y difusión a través de actividades educativas, culturales, sociales y turísticas. También se encarga de realizar investigaciones y estudios sobre el Patrimonio Audiovisual y Fotográfico de la provincia y de colaborar con otras instituciones, organismos o particulares en proyectos relacionados con la difusión y conservación de este patrimonio.