Chile, Costa Rica, Ecuador y Buenos Aires fueron escenarios clave para la promoción del audiovisual local.
El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de la Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual, benefició a realizadoras jujeñas mediante el Subsidio de Apoyo a la Participación en Festivales y Mercados Audiovisuales, correspondiente al Plan de Fomento 2025.
Gracias a este incentivo, representantes del sector audiovisual de la provincia participaron en destacados espacios de formación, comercialización y coproducción que se desarrollaron en Chile, Costa Rica y la Ciudad de Buenos Aires, fortaleciendo la presencia de Jujuy en el mapa audiovisual regional e internacional.
Las beneficiarias fueron:
-
- Gisela Villanueva, con el proyecto documental “Ceremonias en Casabindo, la persistencia de lo sagrado”, participó del Laboratorio BIO BIO Conecta, realizado en Chile del 27 al 30 de abril. Su obra fue seleccionada para asesorías personalizadas en diversas áreas como distribución, comercialización, dirección, guion, financiamiento, marketing, producción creativa y desarrollo artístico-profesional.
- Aldana Loiseau, con su cortometraje “Ecocidio”, formó parte del Laboratorio Latinoamericano de Animación SMOF, llevado a cabo del 23 al 30 de junio en Buenos Aires. El corto fue proyectado el día 23 en el Cine Gaumont y presentado en un conversatorio de animadores.
- Rosario Jiménez Gili, en representación de la productora Caviar, participó del Costa Rica Media Market, realizado los días 24 y 25 de junio. Allí compartió la experiencia de producción del largometraje Cinematografía, rodada en Jujuy, y promovió el trabajo conjunto con la Comisión de Filmaciones del Festival Internacional de Cine de las Alturas y el ecosistema audiovisual local, estableciendo lazos con socios de Centroamérica, Europa y otras regiones.
- Belén Revollo: con su largometraje documental “Wacay, Mujeres del Tabacal” en el 10° Festival de Cine Etnográfico de Ecuador. El documental fue proyectado el 9 de Julio, contó con la presentación y conversatorio.
Este apoyo económico tiene como objetivo acompañar a productores, directoras y gestores culturales en la internacionalización de sus proyectos, generando vínculos con otros mercados y contribuyendo al posicionamiento de Jujuy como un polo audiovisual en crecimiento.