Turismo Cinematográfico

El turismo cinematográfico es una modalidad en constante crecimiento que articula las industrias culturales con los servicios turísticos, generando un importante valor agregado para los destinos.
Las locaciones utilizadas en películas, series, documentales y videoclips se convierten en atractivos capaces de captar visitantes, incentivar la identidad cultural y dinamizar economías locales.

Jujuy, por su riqueza paisajística y cultural, así como por la creciente presencia de producciones audiovisuales en su territorio, tiene un enorme potencial para el desarrollo del turismo cinematográfico. Este curso busca brindar herramientas teóricas y prácticas para identificar oportunidades, diseñar circuitos, promover la asociatividad local y posicionar a Jujuy como un destino innovador, sustentable y competitivo en el campo del turismo cinematográfico.

 

PRIMERA JORNADA · PRESENCIAL
A cargo de Martín Iturri – Productor de locaciones
  • ¿Qué es el turismo cinematográfico?
  • Producciones en jujuy
  • ¿Qué necesitamos cuando buscamos locaciones?
  • ¿Por qué Jujuy tiene potencial cinematográfico?
  • Qué falta y qué se puede potenciar

 

SEGUNDA JORNADA · VIRTUAL
A cargo de Mariana Raquel de Leo / Guía y Técnico Nacional Superior en Turismo
  • Conceptualización y antecedentes internacionales y regionales
  • Tipologías y características: Turismo de locaciones reales / Turismo de escenografía recreada / Turismo de festivales y rodajes / Cine rutas, city tours temáticos y experiencias inmersivas.
  • Aportes e impactos: Desarrollo económico local / Promoción territorial / Fortalecimiento cultural e identitario / Sostenibilidad y economía creativa.
  • Asociatividad y actividades inducidas: Trabajo colaborativo entre guías, productores, municipios y comunidades / Productos turísticos derivados: merchandising, gastronomía, eventos.
  • Asignación de tarea de investigación por grupos para próxima jornada

 

SEGUNDA JORNADA · VIRTUAL
A cargo de Mariana Raquel de Leo / Guía y Técnico Nacional Superior en Turismo
  • Puesta en valor de lugares escénicos con historia cinematográfica
    ¿Qué convierte un espacio en locación emblemática?
    Elementos narrativos, simbólicos y visuales del paisaje
    Estrategias de storytelling territorial
  • Lugares escénicos de Jujuy con potencialidades
    Relevamiento inicial de espacios destacados por región (Quebrada, Yungas, Puna)
    Construcción colectiva de un mapa de oportunidades (colaborativo)
    Casos testigo o producciones recientes en la provincia
    Paseos y circuitos temáticos
  • Criterios para el diseño de un circuito de turismo cinematográfico
    Ejemplos de rutas escénicas nacionales e internacionales
    Desarrollo de una propuesta preliminar por grupo/localidad
    Presentación de los trabajos realizados por equipos
    Recomendaciones para implementación local
    Articulación con organismos de cultura, producción audiovisual y turismo
  • Devolución, cierre y despedida

capacitaDOR/A

Martín Iturri

Productor de locaciones con más de 20 años de experiencia en cine, series, realities y comerciales publicitarios. Amplio conocimiento de locaciones en Argentina (urbano, rural y natural), gestión de permisos, logística de producción y relaciones comunitarias. Trabajo con grandes plataformas como Netflix, Amazon Prime, HBO, Star+, entre otros.

Mariana Raquel De Leo

La Lic. Mariana De Leo es profesional en Hotelería y Turismo (UNQ) con amplia trayectoria en docencia, investigación y gestión vinculada al turismo. Se formó como Guía y Técnica Nacional en Turismo y cuenta con posgrados en Docencia Virtual, Innovación en Gestión Cultural y una Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo en proceso. Desde 1992 se desempeña como docente en instituciones educativas de nivel medio, terciario y universitario en materias de turismo, recreación, gestión y proyectos, actualmente en la Escuela Normal ROU de Colón (Entre Ríos). Ha dictado capacitaciones en organismos públicos y privados, participado en planes estratégicos de turismo y proyectos de desarrollo sostenible, y publicado trabajos académicos en el área. Además, integra el Tribunal de Ética del Colegio de Profesionales en Turismo de Entre Ríos (COPROTUER) y ha desarrollado iniciativas innovadoras en educación turística, como la plataforma virtual Turitoodle.

CONVOCATORIA

Hasta 7 de septiembre

PARA

  • Operadores y prestadores de servicios turísticos
  • Organismos públicos de Turismo y Cultura de los Municipios de Jujuy
  • Operadores y empresarios de medios audiovisuales

MODALIDAD

Mixta

DÍA Y HORARIO

Presencial: 10 de Septiembre · 17 hs
Virtual: 17 y 24 de septiembre - 16 hs

DURACIÓN

3 días

REQUISITOS

REGISTRO

Si sos parte del Registro respondé nuestra encuesta

¡Tu opinión es importante!