El I.A.A.J impulsa espacios de formación, creación y preservación que fortalezcan el desarrollo del lenguaje audiovisual. A través de su Archivo Fotográfico y Audiovisual, busca no solo conservar las memorias visuales del territorio, sino también promover la reflexión crítica sobre la imagen, sus significados y sus transformaciones.
El seminario y clínica “Un cine sin nombre”, a cargo del reconocido realizador Miguel Kohan, es un espacio de formación intensiva orientado a quienes deseen profundizar en el análisis, la construcción y el pensamiento del lenguaje audiovisual.
A través de una combinación de clases teóricas, proyecciones, ejercicios y clínicas de proyectos, se propone recorrer la evolución de los modos de representar la realidad en el cine, brindar herramientas que permitan construir una mirada propia, crítica y consciente sobre los modos de representación, articulando pensamiento estético, histórico y técnico.
“Un cine sin nombre” se plantea como una experiencia que desarticula géneros cerrados para promover una exploración más libre, situada y personal del lenguaje audiovisual, análisis de casos y ejercicios de pensamiento visual, donde se acompañará a los participantes en la construcción de un encuadre propio, una mirada consciente de su posicionamiento frente al acto de representar e interpretar.
Objetivos
- Acompañar la construcción de un encuadre propio a partir de una mirada situada.
- Abordar críticamente los diferentes modos de representación de la realidad en la historia del cine.
- Facilitar el diálogo entre obras audiovisuales de referencia y las búsquedas personales de los participantes.
- Reconocer y aplicar conceptos clave en la construcción del verosímil audiovisual.
- Desconstruir la imagen para entender sus componentes históricos, técnicos y simbólicos, en el marco de las transformaciones contemporáneas.