El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, presentaron el primer protocolo de certificación audiovisual sostenible del NOA, posicionando a la provincia como referente en producción cultural con compromiso ambiental.
Con esta iniciativa, Jujuy se convierte en pionera en integrar cine y sostenibilidad. La certificación reconoce a quienes producen cuidando la energía, el agua, los materiales y los paisajes, alineándose con estándares internacionales pero con identidad propia. El objetivo es consolidar gradualmente a la provincia como un polo audiovisual sostenible, donde cada rodaje aporte un legado positivo a la sociedad y al ambiente.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, expresó: “Estamos muy contentos de estar participando de la presentación de un protocolo para producciones audiovisuales, que es el resultado de un trabajo conjunto entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy y el Ministerio de Ambiente. Los equipos trabajaron intensamente para llegar a este producto, que forma parte de una mirada de sostenibilidad dentro de la producción audiovisual de la provincia, y se inscribe en el paradigma de Jujuy Verde y Jujuy Sostenible”.
En esa línea, agregó: “Este protocolo también se integra a nuestra estrategia Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 y a la Estrategia Provincial de Cambio Climático. A partir de su implementación, las producciones podrán introducir prácticas de sostenibilidad y medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en todas las etapas: preproducción, rodaje y postproducción. Es un orgullo presentar la primera certificación de este tipo en el NOA y mostrarle al país que podemos producir cine de manera sostenible”.
Por su parte, el presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, Patricio Artero, destacó: “Estamos muy contentos de poder articular con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. Agradezco especialmente a la ministra y a todo su equipo por el trabajo realizado. Este protocolo implica también la formación del sector audiovisual para poder aplicarlo, y venimos trabajando con la figura de EcoManagers, con capacitaciones en las que incluso participaron referentes del Ministerio”.
Finalmente, Artero subrayó: “Este paso decisivo nos invita a tomar conciencia del impacto de la huella ecológica que genera la producción audiovisual. Desde Jujuy buscamos no solo impulsar el desarrollo del sector, sino también hacerlo con responsabilidad, marcando un camino innovador para la región y el país”.
Para más información o inscripción a la 1ra. Certificación AV Sostenible: AQUÍ