Ambos equipos representarán a Jujuy en Virtuality Buenos Aires en noviembre.
El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, a través de la Dirección de Fomento y Promoción Audiovisual, junto a la empresa Virtuality y con la colaboración de la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, llevó adelante la tercera edición del Laboratorio de Tecnologías XR, que concluyó con una gala de cierre en la Sala Galán del Teatro Mitre.
Durante la ceremonia, los equipos jujeños presentaron proyectos innovadores que integran tecnologías inmersivas y de realidad extendida aplicadas a la formación, la concientización de género y la promoción cultural y turística.
El Laboratorio contó con 16 participantes que atravesaron una instancia de capacitaciones virtuales y una semana intensiva de formación presencial, de la cual surgieron cuatro equipos interdisciplinarios.
El jurado, integrado por Patricio Artero (presidente del IAAJ), Julien Brun (director de Virtuality) y Belén Castro (directora provincial de Servicios Basados en el Conocimiento), seleccionó como ganadores a los proyectos:
- Praxis XR – Tutor: Eduardo Labollita
Integrantes: Leonela Sotelos, Jorge Albornoz, Guillermo Arostegui y Mayra Gutiérrez.
Presentó XR Brigadistas, un simulador para entrenar equipos de emergencia en protocolos de seguridad y respuesta en situaciones críticas, y Vital XR, una plataforma para capacitar a profesionales y estudiantes de salud en primeros auxilios mediante prácticas seguras y realistas. - Conexión Pachamama – Tutor: Federico Ledesma
Integrantes: Walter Reynaga, Rolando Véliz, Claudio Nieto, Nayla Ramírez y Susana Reyna.
Propuso una experiencia de realidad virtual que revive simbólicamente la ceremonia ancestral a la Madre Tierra. Ambientada en Purmamarca, fusiona arte digital, cosmovisión andina y música original de artistas jujeñas.
Además, durante la jornada se presentaron otros dos proyectos:
- Entorno Seguro (Grupo 2) – Tutora: Marianela Sigotto
Integrantes: Luciana Humacata, Fabián Castillo, Gisela Villanueva y Ayelén Krupovitz.
Una experiencia una experiencia inmersiva en 360° que visibiliza el odio, el hostigamiento y la manipulación con IA en la vida digital. A través de cortometrajes XR y sonido ambisónico, el espectador se sumerge en historias que afectan a jóvenes y disidencias.
- Mujuy (Grupo 4) – Tutor: Damián Turkieh
Integrantes: Ana Nievez, Carla Vidal y Nataniel Cazón.
Es un prototipo de videojuego 360° que une gamificación y realidad virtual para mostrar los paisajes y la cultura de Jujuy. A través de minijuegos y relatos inspirados en la cosmovisión andina, invita a recorrer el Allin Kawsay o “buen camino”. La experiencia busca generar una conexión inmersiva y emocional con la identidad viva de la provincia.
Con este cierre, el Laboratorio de Tecnologías XR consolida su objetivo de promover la innovación y el crecimiento de las tecnologías inmersivas en la provincia, brindando herramientas de formación y proyección a nivel nacional e internacional.